jueves, 12 de diciembre de 2013

Canales de difusión


Dentro de los canales por los que podemos difundir un mensaje, en este caso publicitario, encontramos:
-TV (anuncios, spots, presentadores de programas que promocionan un producto durante la emisión,etc.)
-Radio (anuncios, cuñas, con efectos de sonido, locución profesional, hilos musicales, etc.)
-Cine (en ocasiones se hace ver durante el tiempo acordado la marca de un producto )
-Prensa (suelen llevar titular, eslogan e ilustración)
-Vallas (de manera indirecta)
-Carteles (de manera indirecta)
-Web
-MMS
-SMS (es más probale se lectura que el correo email)
-Correo
-Redes sociales (facebook, twitter, linkedin, etc)
-Merchandising (bolígrafos, camisetas, chapas, llaveros, etc.)

martes, 10 de diciembre de 2013

Plan de publicidad

El plan de publicidad de una empresa está pensado en cuanto al plan de marketing de la misma.

Así, se podrán utilizar las herramientas, el diseño y el público apropiados.

Hoy en día una de las herramienta que más difusión promete, es la red social facebook. Utilizada por una gran mayoría de las empresas y emprededores que han surgido en estos últimos dos, tres años.

Ante la gran oferta de empresas que están surgiendo, pienso que es importante que se tenga una idea o concepto que caracterice a la empresa y la haga particular. Según lo que ésta quiera transmitir, utilizará el diseño que más se ajuste. Lo mismo para el público al que se quiera llamar la atención.

Es importante saber jugar con el lenguaje, tanto verbal como no verbal (imágenes, color, hilo musical, tono de voz, etc) para conseguir un efecto en los receptores.

Dar confianza,

y despertar la imaginación para hacer el producto deseable.


Por otro lado, otras redes sociales  en auge son twitter, que personalmente la encuentro más eficiente (en comparación con facebook), para la difusión de noticias, críticas, información de cualquier caracter (económico, cultural, etc.)

Y Linkedin, que está bien para mover el CV de uno, mostrar el perfil laboral y hacer contactos en el gremio.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Ley de protección de datos



Data de 1999
 
"La presente Ley Orgánica tiene por objeto garantizar y proteger, en lo
que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y
los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su
honor e intimidad personal y familiar."
 
Así, las empresas, tanto de carácter público como privado, que tengan una base de datos de sus clientes, deben regirse ella. En cambio, hay otras instituciones, (colegios y bancos) que además deben tener ficheros de alta seguridad. 

También encontramos los llamados "datos delicados", que la empresa no debe extrapolar, por ejemplo si la persona indica que es seropositiva